Concepto breve de Globalización

La globalizacion describe un proceso en curso por el cual las economías regionales, las sociedades y las culturas se han integrado a través de un mundo que abarca la red de intercambio. El término se usa a veces para referirse específicamente a la globalización económica: la integración de las economías nacionales en la economía internacional a través del comercio, la inversión extranjera directa, flujos de capital, la migración y la propagación de la tecnología. Sin embargo, la globalización es generalmente impulsada por una combinación de factores económicos, tecnológicos, socioculturales, políticos y biológicos. El término puede
referirse también a la difusión transnacional de ideas, lenguas, o la cultura popular.


Globalization describes an ongoing process by which regional economies, societies and cultures have become integrated through a globe-spanning network of exchange. The term is sometimes used to refer specifically to economic globalization: the integration of national economies into the international economy through trade, foreign direct investment, capital flows, migration, and the spread of technology. However, globalization is usually recognized as being driven by a combination of economic, technological, sociocultural, political and biological factors. The term can also refer to the transnational dissemination of ideas, languages, or popular culture.


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.

  • MANDER, Jerry. The case against the global economy and for a turn towal the local. San Francisco: Sierra Club Books, 1996.

Publicaciones Recientes

ATENCION:

Hay publicaciones recientes referentes al tema tratadato en este blog. Espero sean de tu ayuda en la comprension del tema.
Los enlaces estan en la barra de enlaces de importancia con el tema.

La siguiente es la bibliografia de esas publicaciones:

  • CHENG, M. Globalization and Economic Development: Impact of Social Capital and Institutional Building. American Journal of Economic & Sociology, 2008. Vol.67. p. 67
  • QUIRK, James. Globalisation, Economic Reform and Employment Strategy in India. International Advances in Economic Research, 2008. Vol. 14, p. 158-160

Recomendados sobre el tema: Libros, Ensayos y Articulos

IMPORTANTE. LEER LOS SIGUIENTES ENLACES PARA MEJOR ENTENDIMIENTO DEL FENOMENO DE LA GLOBALIZACION.

Estos son algunos enlaces que le pueden servir de guia para conocer mas a fondo el modelo de la globalizacion, sus implicaciones para las economias de todo el mundo, su relacion con situaciones socioculturales, y las ventajas y desventajas de este fenomeno, la "Aldea Global".

ENSAYOS:

LIBROS:

  • "La integracion economica y la globalizacion" de Alicia Puyana. Lo pueden encontrar con facilidad en el link de Libros del buscador Google.

ARTICULOS:

REVISTAS:

Consideraciones sobre Globalizacion

Factores que impulsan su desarrollo:

  • Apertura de mercados nacionales: Libre Comercio

  • Fusiones entre empresas: multinacionales

  • Eliminacion de empresas publicas: Privatizaciones

  • Desregulacion financiera internacional a favor del libre comercio: TLC
Beneficios potenciales:
  • Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia, disminuyendo el poder monopolista


  • Mejoras en la comunicacion y cooperacion internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos
  • Impulso desarrollo cientifico-tecnico al ser lucrativo
  • Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economias nacionales
  • Eliminacion de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios
Riesgos:
  • Irresponsabilidad de empresas y multinacionales
  • Aumento de desequilibrios economicos, sociales y territoriales
  • Descuido sobre los indices de desarrollo humano (IDH): aumento de la pobreza
  • Perdida de los factores que no se adapten a la competencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

  • FERRER, Aldo. Hechos y Ficciones de la Globalizacion. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Economica, 1997.
  • IANNI, Octavio. Teorias de la Globalizacion. Mexico: Siglo XXI Editores, 1996.

El Fenomeno de la globalizacion desde el punto critico

Factores de consideración

En lo económico:

  • La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer

  • La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.
  • El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del medio ambiente
  • El acceso sin regulación de los países a los mercados internacionales, lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados de promover progreso y justicia social.

En lo cultural:

  • El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países participantes versus la oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres.
  • Conflicto entre la concepciones de la cultura como "civilización" o 'Alta Cultura' versus la extensión de la "Cultura del Hombre Común" o cultura popular)
  • La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folclóricas y valores individuales versus la homogenización producto de la masificación e internacionalización de los medios
  • El reforzamiento de una conciencia de "comunidad humana" versus la adquisición acrítica de elementos culturales de sociedades dominantes.
  • Posible sobrevaloración de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores.

En lo político:

  • El posible decaimiento del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo.
  • El poder político de empresas sobre los países.


  • La generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la perdida de poder por parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer política.

  • La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la pérdida de los sectores más innovadores (ver fuga de cerebros) y la 'invasión' de élites empresariales internacionales en países pobres.


FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

  • AGUILAR, Alonso. Globalización y Capitalismo. México: Plaza & Janés, 2002.

  • BAUMAN, Zygmunt. La globalización: consecuencias humanas. México: Fondo de Cultura Económica, 2002.

  • BRÜNNER, José. Globalización cultural y posmodernidad. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 1989.

Fases de la Globalización

Las fases de la globalización:

La primera gran expansión se dio entre 1850 y 1914.

  • Las naciones líderes y más afectadas fueron Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Argentina y se dieron procesos de convergencia en niveles de vida muy importantes entre Europa y sus naciones más atrasadas. (Irlanda y países escandinavos)

  • La convergencia de mide como reducción de la dispersión entre países (Gama) o a partir de tasas de crecimiento mayores en los países pobres respecto a los ricos. (Beta)

¿Qué convergió?

  • En particular los salarios reales, medidos por su poder adquisitivo.

  • Dos fuerzas en acción: migración que nivela la oferta de trabajo en países con dotaciones inversas y precios de los alimentos que convergen, reduciéndose, con el incremento de su comercio.

  • Pero también convergen la renta del suelo, la tasa de ganancias, el crecimiento económico y los niveles de vida.

Las bases de la primera globalización 1850-1914.

  • La industrialización inglesa y su difusión a varios países europeos y a Estados Unidos.

  • El descubrimiento del potencial de recursos del nuevo mundo, acompañado de una revolución en los costos del transporte.

  • Se acelera el comercio, se da la migración masiva, primero de irlandeses víctimas de la hambruna, pero de toda Europa hacia Estados Unidos y en menor medida hacia Argentina,Uruguay, Chile y sur del Brasil.

  • Las barreras arancelarias se redujeron.

  • Primero en Inglaterra (leyes cerealeras en 1846) pero después hay una reducción más generalizada.

  • Reducción de costos de transporte más importante que la baja de aranceles.

  • Estados Unidos y la Unión Alemana aumentan aranceles, pero es más un recurso fiscal.

  • Las leyes migratorias eran muy liberales.

  • El capital comienza a desplazarse por todo el mundo: financia infra-estructuras, ferrocarriles y puertos.

América Latina entra un poco tarde.

  • Argentina entre 1870 y 1913 que llama “la bella época”, Estados Unidos “época dorada”, Inglaterra el “auge victoriano”.

  • Argentina tiene un PIB per cápita de 1.300 dólares en 1870 y triplica a 3.800 en 1913, con salarios reales mayores que Italia y muchos otros países.

  • Colombia entra en 1890 con su café pero las guerras civiles la echan para atrás. En 1905 es una de las naciones más pobres del mundo.

La primera globalización se frena con la guerra de 1914

  • La primera guerra mundial interrumpe los flujos de comercio y de capital que se reanudan en 1920 pero sobre la base de una paz no sostenible.

  • La gran depresión de 1929 hace colapsar el comercio, los países se tornan autárquicos, los flujos de capital desaparecen y los flujos migratorios se suspenden.

Hay una fase de autarquía entre 1914 y 1950.


  • El auge del fascismo y el comunismo en bloques cerrados que eventualmente se enfrentan, mientras que las economías liberales se estancan y entran a la segunda guerra mundial contra el eje fascista.

  • La divergencia de salarios reales, tasas de crecimiento económico y niveles de vida se profundiza en ésta fase.


  • La reconstrucción europea ofrece una oportunidad a una segunda globalización.


    Segunda globalización:

  • La paz que siguió a la segunda guerra fue sostenible y acompañada de instituciones multilaterales financieras y económicas.

  • El plan de ayuda de USA a Europa formó un área de muy bajos aranceles y libre flujo de capital.

  • Nunca se retornó al libre movimiento de personas, lo cual frena la nivelación de salarios entre países. La excepción fue la Comunidad Económica Europea pero sólo para los países miembros.

  • Los otros flujos son importantes pero ilegales que de todos modos ayudan a nivelar en algo los salarios entre países expulsores y receptores de mano de obra.

  • Vuelve a presentarse convergencia.

  • Países europeos, incluso los exsocialistas tienden a converger en sus niveles de vida. España y Portugal crece más que Inglaterra, Alemania y Francia.

  • Los países del este asiático también tienen un comportamiento convergente con el mundo desarrollado. China y la India más tardíos pero acelerando su crecimiento.

  • Divergen la América Latina, en particular Argentina, la mayor parte de Africa y países árabes no petroleros.

¿Cuáles son las razones de la divergencia?

  • En A. L. autarquía comercial. Entre 1930 y 1950 la mayor parte de A.L. crece bien; se contentan con su régimen proteccionista y rehusan el comercio internacional.

  • Pierden una oportunidad de oro que aprovecha Europa y el este de Asia.

  • En A.L. Chile y Costa Rica son las únicas economías que medio convergen con los países desarrollados. Ambas son abiertas al comercio internacional y a las inversiones extranjeras.

¿ Qué pasa en Colombia?


  • Exportaciones cafeteras comienzan en la fase final de la primera globalización.

  • El impacto es gigantezco y propicia un fuerte crecimiento que se sostiene hasta los años 50.

  • Protección muy alta a industria y agricultura que revalua la tasa de cambio y contribuye a que el país sea monoexportador.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS:

Sintesis de algunos apartes del estudio hecho por el señor Salomon kalmanovitz, Decano de la Facultad de Ciencias Economico-Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de la ciudad de Bogota.

El articulo lo pueden ver completo en el segundo enlace; en el primero pueden ver algo del mismo autor, referente al tema.
http://www.banrep.gov.co/
http://www.portalcooperativo.coop/congreso06/.../skalmanovitz.ppt

Perspectivas de la Globalización


Globalización desde una perspectiva económico-histórica

Algunos autores plantean la aparición de la economía global en Europa en el siglo XIV con la aparición de ciudades dedicadas al comercio, que se extendían hacia tierras lejanas. Esta tendencia hacia el comercio globalizado fue la que a su vez generó la en el siglo XV las expediciones hacia otras lugares del planeta, sin embargo este intercambio tenía características unilaterales y se daba entre regiones claramente definidas, hoy en día las interacciones globales son generadas por capitales globales que no tienen en cuenta los intereses territoriales, esto ha sido posible gracias a la incorporación de nuevas tecnologías que hicieron que le volumen e intensidad del movimiento del capital haya aumentado en forma exponencial.
Este flujo desregulado de capitales sin patria se vuelve peligroso, Un ejemplo de esto es lo ocurrido en Corea en 1997 o lo que está sucediendo en Rusia con la implantación del modelo neoliberal que ha provocado niveles de pobreza de tal magnitud donde

millones de personas no alcanza a cubrir sus necesidades básicas.
Esta percepción de perversidad del modelo económico global es reforzada por la idea de que la sociedad global se ve enfrentada, no a una nueva crisis de las tantas que la han caracterizado, sino que al “agotamiento de un estilo de desarrollo que se ha revelado ecológicamente depredador, socialmente perverso y políticamente injusto, tanto nacional como internacionalmente”

Globalización desde una perspectiva Ideológica

La idea de un mundo globalizado por si no es perversa, es más podríamos decir que es un ideal planetario (respetando las diferencias), el problema es el trasfondo ideológico del proceso que estamos viviendo, la globalización actualmente se funda en bases neoliberales que significan la reproducción a escala mundial de las diferencias que este modelo económico significa, es decir genera la concentración de riquezas en aquellos que son dueños del capital los que ahora además no tienen patria, por lo tanto no beneficia a naciones sino a determinado grupos oligarcas con trascendencia planetaria.
La base neoliberal contiene las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre.
Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la acción gubernamental. Esta proposición constituye, por lo demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el corazón mismo de la teoría liberal.
En síntesis y desde una perspectiva moderna, el neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado usualmente sí lo hace.
El peligro que encierra el reconocer esta base ideológica como única y sin contraposición está en aceptar que no es posible lograr una sociedad más justa y que para que algunos accedan a los beneficios del desarrollo se hace necesario que otros vivan para siempre en condiciones de miseria inaceptables.

    Globalización desde una perspectiva cultural

La globalización ha significado una tendencia a la homogeneidad cultural cuyos patrones de conducta predominantes son aquellos asociados a la cultura norteamericana, reproduciendo símbolos tales como la coca cola, los Mc Donalds etc. y por supuesto el idioma inglés, lo que también ha sido construido en función de un mejor flujo del capital global, la rueda del comercio se movería mucho mejor si todos bebiéramos, comiéramos, nos vistiéramos, con los mismos gustos y por supuesto si habláramos el mismo idioma.
El castigo para quienes no adoptan esta “cultura globalizada”, es la negación al acceso de los supuestos beneficios económicos que genera este fenómeno.
Como aclaración del concepto de globalización analizaremos una serie de mitos que acarrean este término.


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Algunos apartes del articulo titulado "Algunas reflexiones entorno a la globalización", hecho por la Docente Monica Vargas Aguirre de la Universidad Academica de Humanismo de la ciudad de Santiago de Chile. El articulo completo en la web http://www.galeon.com/gentealternativa/tribunaoradores/tribuna10.htm